DIPUTADOS APROBÓ UN RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE IMPUESTOS PARA MONOTRIBUTISTAS

En la tercera sesión extraordinaria, los y las integrantes de la Cámara baja dieron media sanción a una iniciativa que fuese impulsada por Ricardo Aredes (Diputado mandato cumplido) e incorporada dentro del temario por el Ejecutivo y cuyo objetivo es crear un régimen simplificado del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La iniciativa contaba con dos despachos de Comisión. En la oportunidad, María Argerich (Frente de Todos) fundamentó el despacho de la mayoría explicando que el régimen simplificado permite “a los y las contribuyentes adheridos al régimen monotributo nacional puedan ahora pagar sus Ingresos Brutos de una manera simple”.

A la vez, indicó que ese impuesto está determinado a través de las categorías A a la F en la ley impositiva anual y que con el nuevo régimen se faculta a la Dirección de Rentas y a ARCA a firmar convenios “para que en el mismo acto de pago se pueda hacer el pago de los Ingresos Brutos, lo que se traduce en simplificar el proceso a los contribuyentes dejando de lado la presentación mensual de Declaraciones Juradas”.

Por su parte, Alfredo Marchioli (UCR-Juntos por el Cambio), destacó que el proyecto simplificará la actividad comercial de las y los monotributistas catamarqueños. “Celebramos el proyecto porque reduce la carga administrativa y los costos asociados para cada contribuyente y a la vez fortalece a los organismos recaudadores porque podrían simplificar en un mismo sistema”, detalló. También reseñó que a través de la aplicación del nuevo régimen “no habrá necesidad de aplicar multas porque la generación de facturas pasa directamente a vincularse con los Ingresos Brutos y se genera la declaración jurada automáticamente”.

Posteriormente, propuso una modificación a la iniciativa para que la Dirección General de Rentas no cuente con la prerrogativa de aplicar retenciones a los contribuyentes en distintas actividades. A su turno, Augusto Barros (FT) solicitó que sea tenida en cuenta la modificación planteada para quitar esa facultad a la autoridad administrativa tributaria.